Organizar la carga de un camión es una tarea que no hay que dejar para el último momento. Es importante aprovechar al máximo el espacio disponible, ya que contribuirá a reducir los costes del transporte de la mercancía. Sin embargo, ¿cómo actuar de forma óptima? A continuación, te ofrecemos las claves que debemos tener en cuenta.

Respetar las características del camión y la carrocería

Las características de la carrocería afectan de manera directa a las posibilidades de cargar el camión. Debes prestar atención a la longitud, la anchura, la altura, la distancia entre los ejes y la cantidad de los mismos, la carga máxima disponible en el remolque, el peso vacío y el máximo. Al tener en cuenta estos aspectos, tendrás una idea clara de la carga que puede llevar a bordo.

El objetivo es aprovechar al máximo el espacio, pero sin forzar la potencia de la tractora. Esto solo llevaría a consumir más combustible y a desgastar el motor, así como otros elementos del camión al completo. Uno de los puntos más importantes a considerar son los ejes del tráiler. Son los puntos en los que se puede cargar más peso, aunque hay que distribuir la mercancía de forma adecuada para no sobrecargarlos.

Si realizas una mala carga, las partes que componen los ejes del camión se desgastarán de forma prematura. De esta manera, se podrían dar fallos en medio de la carretera, los cuales, a su vez, podrían comprometer toda la carga y al propio conductor. Por lo tanto, es importante realizar una distribución adecuada y llevarla a cabo a conciencia.

La distribución del peso

Una buena distribución del peso genera estabilidad y un menor roce entre la mercancía, aparte de que sirve para proteger los envoltorios. Para conseguir buenos resultados, es importante que tengas en cuenta los puntos de descarga previstos en la ruta. Los productos deben colocarse en el orden que serán descargados, lo cual facilita este proceso. Si sigues este modelo, conseguirás una distribución homogénea, optimizada y efectiva.

Además, no dudes en sujetar convenientemente los productos que lo necesiten y establecer bolsas de aire para rellenar los espacios. Las mercancías estarán equilibradas y no chocarán las unas con las otras a lo largo del viaje. Esto es importante no solo por la seguridad de lo transportado y del conductor, sino para garantizar la buena imagen de la compañía transportista. Un paquete dañado no será bien visto por el receptor del mismo.

El cubicaje de la carga

A la hora de acomodar la carga en el remolque, debes atender a sus características. Necesitas saber el alto, el ancho, el largo y el peso de los productos. También es importante saber si pueden apilarse, inclinarse o rotar con facilidad. Estos factores establecerán la cantidad de elementos que pueden almacenarse en el espacio disponible y determinarán la forma en la que se colocarán.

Otro aspecto a considerar es cómo se realizará la descarga. El hecho de que sea más rápida o lenta afectará a la colocación de la mercancía. Se mantendrá un peso uniforme en todo momento, lo que evitará que se sobrecarguen los ejes del remolque. Los objetos de mayor peso tendrán prioridad, aunque sin olvidar el orden en el que se van a descargar. Los de menor masa son útiles para rellenar espacios vacíos, pero siempre respetando que no sufran daños.

Ten en cuenta que, si dejas huecos en el remolque, se podrían dar vuelcos o accidentes al existir una descompensación en la carga. Lo mismo ocurriría si esta se distribuyera concentrándola en un único punto. Las mercancías más pesadas deben colocarse cerca de los ejes, pero no en la parte posterior o en los laterales, ya que serán de mayor utilidad en el centro.

Por descontado, procura utilizar la maquinaria correcta para la carga y descarga. No solo evitarás daños en los productos transportados, sino que simplificarás este proceso. Te dará suficiente margen y perspectiva para saber si estás colocando la mercancía de forma adecuada. Además, podrás actuar con rapidez en caso de que surja un problema.

Al final, es muy recomendable que revises a fondo la distribución de la carga. Esta acción se llevará a cabo antes de que el camión parta y se centrará en comprobar diferentes aspectos. La colocación es importante, pero también que se utilicen los elementos de sujeción adecuados para el material transportado. Estos deben permanecer en una posición tal que les permita ser efectivos o que su tensión sea la esperada. Así, mantendrán cada producto en su sitio a lo largo de todo el trayecto.

En definitiva, debemos tener en cuenta los aspectos mencionados para garantizar una correcta organización. Esta afectará a la calidad del transporte y a la seguridad tanto de la mercancía como del conductor. Si nos equivocamos y realizamos una distribución pobre, podríamos provocar accidentes y daños irreparables en los productos que estamos transportando.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Saludos.
¿En qué podemos ayudarte?